Smart City Expo LATAM Congress 2019 promoverá la inclusión y la equidad

-
Las cifras de desigualdad de América Latina indican que el 10% más rico de los habitantes recibe entre el 40% y 47% del ingreso total de la región, mientras que el 20% más pobre solo recibe entre el 2% y el 4%.
-
La edición 2019 del evento busca poner sobre la mesa la importancia de trabajar por la inclusión de los ciudadanos en todos los ámbitos de la ciudad y territorio.
En su edición 2019, el congreso de transformación urbana y territorial busca poner sobre la mesa la importancia de trabajar por la equidad en América Latina, que, de acuerdo con cifras recientes, es uno de los que presenta mayor desigualdad en el mundo.
De acuerdo con los resultados del último informe “Panorama Social de América Latina” elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 10% más rico de los habitantes recibe entre el 40% y 47% del ingreso total de la región, mientras que el 20% más pobre solo recibe entre el 2% y el 4%.
Además, en el contexto nacional, y de acuerdo con cifras del “Informe de desigualdades” realizado por el Colegio de México el año pasado, el 5% más pobre representa el 2% del total de pobreza a nivel mundial, mientras que los más ricos del país se encuentran entre los más ricos a nivel mundial.
“Esta situación hace difícil cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por ONU-Habitat y la Nueva Agenda Urbana planteada a resolverse hacia el 2030, por lo que se antoja necesario replantear las estrategias y el trabajo de los países latinoamericanos en vías de la transformación hacia un mejor modelo de ciudad y territorio” recalcó Manuel Redondo, Presidente de Fira Barcelona México, empresa ferial encargada de la organización del Smart City Expo LATAM Congress.
Así es como en esta edición del evento, se busca poner sobre la mesa la importancia de trabajar por la inclusión de los ciudadanos en todos los sectores de la ciudad y territorio, ante los principales actores y tomadores de decisiones que engloban a gobiernos, universidades, centros de investigación, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, empresas, medios de comunicación y ciudadanos.
A través de su eje rector “Inclusión radical, un espacio para todos”, este magno evento pretende convertirse en un punto de encuentro, debate y conocimiento, que posibilita estrechar vínculos para fomentar la colaboración en vías de definir estrategias y futuras líneas de acción para la transformación de América Latina, por medio de la cercanía, la apertura, la equidad, el respeto y la corresponsabilidad.
El Smart City Expo LATAM Congress 2019 espera a más de 13,000 visitantes profesionales, más de 280 conferencistas, más de 150 empresas y más de 60 instituciones colaboradoras provenientes de más de 350 ciudades nacionales e internacionales, entre las que destacan delegaciones de Chile, Guatemala, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y El Salvador.
Sobre su escenario, hablarán voces internacionales reconocidas en el ramo como el urbanista Mikael Colville-Andersen; la Co-fundadora y Presidenta de la Alianza Nacional de Campesinos, Mónica Ramírez; Directora General del Cambridge Innovation Center Miami, Natalia Martínez, y la Directora Ejecutiva de la Fundación Ciudadanía Inteligente, Renata Ávila, entre otros.
Para más información sobre como asistir o participar en el más grande evento de transformación urbana y territorial en América Latina, pueden acceder al sitio web www.smartcityexpolatam.com