Smart City Expo LATAM Congress clausura con éxito sus actividades

Del 2 - 4 de julio se dieron cita más de 12,500 visitantes provenientes de más de 40 países y con la participación activa de más de 110 empresas e instituciones.
El gran evento de transformación urbana y territorial, Smart City Expo LATAM Congress, clausuró las actividades de su edición 2019 tras reunir 12,856 visitantes provenientes de 45 países y la participación de 116 empresas e instituciones colaboradoras.
Durante su tercer y último día de actividades, el congreso ofreció ponencias orientada a reforzar su eje rector “Inclusión radical, un espacio para todos” en el que destaca la ponencia: “¿Qué nuevos mecanismos podrían asegurar la viabilidad de proyectos de transformación?” en el cual se abordó la viabilidad de la transformación de los territorios desde la importancia de una perspectiva cuantitativa y su respectivo análisis para la construcción de soluciones integrales y tangibles para todos.
De igual manera en una charla face to face con el título “Millenials: más allá de los estereotipos” se resaltó la importancia de incluir a los jóvenes en las decisiones y su participación en la creación de soluciones que puedan generar nuevas oportunidades en vías de genera mejores condiciones de vida en la región.
En la charla inspiracional de Renata Ávila “¿Ciudades digitales o ciudades vigilantes?” se puso de manifiesto la polarización dejada por las innovaciones digitales principalmente en América Latina pues nos impiden ver y escuchar al otro, mientras que la barrera entre el espacio físico y digital desaparece que genera una bruma en la gobernanza de nuestros datos en la red lo que genera vigilantismo digital con el poder suficiente de callar los movimientos sociales.
Otro evento destacado durante el día fue la mesa: “Tecnología cívica: ¿cuál es el papel de la ciudadanía en la sociedad conectada?” en la cual se recalcó el poder de la ciudadanía que nos debería impulsar a crear soluciones para las personas, hechas por ellas mismas.
Para concluir las actividades de la edición 2019 del Smart City Expo LATAM Congress, durante la ceremonia de clausura la Directora General de Fira Barcelona México, Pilar Martínez señaló el valor y la importancia de usar herramientas de innovación y de conocimiento para lograr la transformación de nuestras urbes y territorios reforzando que “es necesario tener clara la importancia del factor humano, ya que para lograr cualquier cambio, se requiere de la voluntad de cada uno de nosotros para involucrarnos y así volver un hábito la participación y la colaboración como ciudadanos”.
Por parte de la Alianza Smart Latam, el Consejero Primero de Honor, Tony Gali, expresó su agradecimiento a Puebla por recibir nuevamente este magno evento en la ciudad y a los gobiernos de Latinoamérica que, a través del trabajo en conjunto articulado y multisectorial, se han comprometido a hacer de la región un lugar sostenible, equitativo e incluyente.
La encargada del cierre formal de las actividades de este evento fue la Alcaldesa de la Ciudad de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, quien se refirió al congreso como “un intercambio enriquecedor en el que la inclusión radical, como tema principal nos impulsa a dar el máximo esfuerzo para crear ciudades en las que quepamos todos”.