Smart City Expo LATAM Congress se pronuncia en favor de reestructurar el Derecho a la Ciudad desde las migraciones

  • Al menos un estimado de 3 millones de personas alrededor del mundo, se mudan a ciudades cada semana, lo que además tiene efectos en los índices de desarrollo de las comunidades en donde se asientan.

  • Los gobiernos en momentos de crisis migratoria deben ocuparse de la elaboración de medidas que preserven la tranquilidad y equidad, el fortalecimiento de infraestructura en servicios públicos, promover el diálogo y generar plataformas laborales que fortalezcan la economía.

El Derecho a la Ciudad es entendido como la facultad inherente a las personas de crear ciudades que respondan a las necesidades humanas, más allá de acceder a todo lo que en las comunidades exista, sino el derecho de transformar la ciudad en algo totalmente distinto.

Ante los recientes movimientos masivos migratorios, el Smart City Expo LATAM Congress, a través de su principio de inclusión, se pronuncia en favor de repensar el Derecho a la Ciudad desde los desplazamientos, con el fin de que las ciudades se conviertan en sitios que generen nuevas formas y derechos para quedarse.

De acuerdo con cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP), existen en el mundo alrededor de 232 millones de migrantes internacionales y 740 millones de migrantes desplazados al interior de los territorios.

Asimismo, como señala el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Naciones Unidas, al menos un estimado de 3 millones de personas alrededor del mundo, se mudan a ciudades cada semana, lo que además tiene efectos en los índices de desarrollo de las comunidades donde se asientan.

Lo anterior genera necesidades específicas en las urbes, que han de solucionarse para garantizar un nivel de calidad de vida óptimo no solo para quienes son originarios, sino también para aquellos que llegan a asentarse de manera temporal o permanente.

En ese sentido, Manuel Redondo, Presidente de Fira Barcelona México, institución que organiza el Smart City Expo LATAM Congress, mencionó que “las ciudades están lejos de ofrecer condiciones y oportunidades equitativas tanto a sus habitantes como a quienes migran a ellas, no obstante también son territorios con potencial riqueza y diversidad económica, ambiental, política y cultural”.

El Derecho a la Ciudad como mecanismo de protección a la población en comunidades que se encuentran en un proceso acelerado de urbanización, deben reestructurarse de tal manera que generen y promuevan formas sostenibles y transversales de convivencia, además de modificar los procesos de gobernanza, para que esta tenga la capacidad de crear nuevos sistemas de gobernanza capaces de proteger a todos.

Ante estos movimientos sociales, debemos tener claro el papel que deberían tener los gobiernos en momentos de crisis migratoria a través de la elaboración de medidas que preserven la tranquilidad y equidad, el fortalecimiento de infraestructura en servicios públicos, promover el diálogo y generar plataformas laborales que fortalezcan la economía.

De igual manera, debemos tomar en cuenta que, con el respeto al Derecho a la Ciudad y las implicaciones necesarias, la migración también se presenta como una contribución a los países destino, pues los trabajadores migrantes proveen mano de obra calificada a diferentes industrias (manufactura, agricultura etc) impiden la pérdida de actividades económicas y hacen diversas a las ciudades.

Además, recalcó el Presidente de Fira Barcelona México, es necesario que a través de plataformas como Smart City Expo LATAM Congress, se discutan en el contexto latinoamericano sobre la creación de nuevas estrategias de convivencia, gobernanza e infraestructura, que permitan garantizar a los habitantes y a los migrantes, una calidad de vida óptima en las ciudades que habitan.

Contenido Word

DOCX 9.2 KB

Contenido PDF

PDF 66 KB
Mario Alberto Domínguez Meza

Mario Alberto Domínguez Meza

Account Executive, Another Company

Arantxa Lara

Corporate Group Assistant, Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Fira Barcelona México

Fira Barcelona México

Fira Barcelona México es la filial de la matriz europea. Está dedicada a desarrollar salones profesionales que abarcan los principales sectores de la economía en México, local, nacional y regional, organizando eventos con los más altos estándares de calidad, que generan impacto político, económico y social. Además, Fira Barcelona México brinda consultoría a recintos para que logren eventos de gran valor, efectividad e influencia en distintos ámbitos.

Para mayor información, visita: http://firabarcelonamexico.com/

Fira Barcelona

Fira Barcelona es una de las instituciones feriales más importantes del mundo. Desde su fundación en 1932 en Barcelona, organiza, comercializa y alberga salones, congresos y eventos corporativos en distintos formatos con proyección internacional; asimismo, gestiona los recintos, asesorandolos para que logren una rentabilidad sostenible. Tiene presencia internacional en la gestión de recintos feriales en países como México, Japón, Turquía, Qatar y Argentina, y servicios de consultoría en Marruecos y Etiopía; además, cuenta con delegaciones internacionales en Alemania, Bélgica, China, Francia, Italia, Portugal, por mencionar algunos.

Para mayor información, visita: https://www.firabarcelona.com/

Acerca de Alianza Smart Latam.

La Alianza Smart LATAM es una iniciativa de Fira Barcelona México y Smart City Expo LATAM Congress con el impulso de ONU-Habitat, constituida como una plataforma permanente de colaboración en la que participan todos los agentes de transformación de América Latina, que pone al ciudadano en el centro del proceso de desarrollo, mediante el uso de la tecnología y la innovación, para mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades y territorios. La Alianza tiene un modelo de colaboración inteligente, pues incluye a gobiernos, instituciones, universidades y empresas que deseen integrar el modelo Smart City en sus territorios. Además de tener programas de colaboración institucional, también pretende que sus miembros trabajen entre pares, y de esa manera, desarrollen proyectos en conjunto, que generen un impacto positivo en la vida de sus ciudades.   

Para mayor información consulte www.alianzasmartlatam.org, y nuestras redes sociales, en Twitter @alianzasmartlat y en Facebook como /alianzasmartlat.

Acerca de Smart City Expo LATAM Congress.

El Smart City Expo LATAM Congress es la plataforma latinoamericana que reúne a representantes de ciudades, instituciones, universidades y organizaciones de la sociedad civil con aquellas empresas desarrolladoras de soluciones innovadoras con el fin común de acelerar la transformación de los territorios y así mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El Smart City Expo LATAM Congress, se erige como un espacio abierto para que las empresas, instituciones y gobiernos y medios de comunicación expongan sus proyectos más destacados en los diferentes ámbitos de la gestión urbana.  

Para mayor información consulte www.smartcityexpolatam.com, y nuestras redes sociales, en Twitter @SmartCityLatam y en Facebook como /SmartCityLatam

Contactar

Calle Huauchinango No. Ext. 28, No. Int. 2, Col. La Paz, Puebla Pue. C.P. 72160, México.

55 5661 6583

info@firabarcelonamexico.com

firabarcelonamexico.com