Territorios rurales inteligentes; una necesidad para la sostenibilidad

-
El sector rural concentra el 75% de pobreza en el mundo, de este porcentaje, 59 millones de personas viven en América Latina.
-
En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de los 71.3 millones de personas que usan internet, solo 14 de cada 100 lo hacen en zonas rurales.
Como parte de la transición de América Latina hacia un modelo de territorios y ciudades inteligentes, el Smart City Expo LATAM Congress impulsará en su próxima edición temas de desarrollo urbano por la gran importancia que tiene para la región.
De acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Trabajo, por medio de la agricultura y la ganadería se genera el 60% de los ingresos rurales; sin embargo es el sector que concentra el 75% de pobreza en el mundo, porcentaje del cual 59 millones de personas viven en América Latina.
“Siendo este un número alarmante, hace necesaria la acción inmediata de los principales actores involucrados, de tal manera que, como en las ciudades, las nuevas tecnologías mejoren la calidad de vida en zonas rurales y puedan hacer más eficientes los procesos en las actividades económicas que ahí se desarrollan”, comentó Manuel Redondo Presidente de Fira Barcelona México.
De esta forma, se busca poner sobre la mesa la aplicación de tecnologías de la información y comunicación al medio rural por medio de la innovación aplicada a las herramientas de trabajo y el análisis de datos que pueda favorecer el desarrollo de las comunidades.
Para ello, es necesario enfocar el trabajo en la democratización tecnológica. En ese sentido, en México, de los 71.3 millones de personas que usan internet, solo 14 de cada 100 lo hacen en zonas rurales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Ante estas cifras, Manuel Redondo enfatizó en la necesidad de acción de gobiernos, empresas, instituciones, organizaciones no gubernamentales y centros de desarrollo e investigación, por la mejora de infraestructura e inversión en comunidades alejadas para la implementación de nuevas tecnologías.
Se espera que los esfuerzos del Smart City Expo LATAM Congress en materia del desarrollo rural pongan en la mira de los principales actores de transformación, los retos y oportunidades de este sector para favorecer la eficiencia, el incremento de la producción, la rentabilidad y sobre todo, la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.